YOGA . LA RESPIRACION Y SUS EFECTOS TERAPAUTICOS

En el yoga, se identifican tres tipos principales de respiración que son fundamentales para la práctica y el bienestar general. Aquí están:

1. Respiración Abdominal (Respiración Diafragmática)

  • Cómo se hace: Al inhalar, el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, permitiendo que los pulmones se expandan y llenen de aire. Esto hace que el abdomen se expanda hacia afuera. Al exhalar, el diafragma se relaja, subiendo y empujando el aire hacia afuera mientras el abdomen se contrae.
  • Beneficios: Este tipo de respiración aumenta la capacidad pulmonar, mejora la oxigenación del cuerpo, reduce el estrés y calma la mente. Es la forma de respiración más eficiente y natural.

2. Respiración Torácica (Respiración Intercostal)

  • Cómo se hace: En este tipo de respiración, el enfoque está en expandir la caja torácica. Al inhalar, las costillas se elevan y se expanden hacia afuera, mientras que el abdomen permanece relativamente inmóvil. Durante la exhalación, las costillas bajan y la caja torácica se contrae.
  • Beneficios: Esta respiración es menos profunda que la abdominal y se utiliza para incrementar la capacidad pulmonar en la parte media de los pulmones. Es útil durante la práctica física intensa cuando se necesita un ritmo respiratorio más rápido.

3. Respiración Clavicular (Respiración Alta)

  • Cómo se hace: La respiración clavicular se centra en la parte superior de los pulmones. Durante la inhalación, la parte superior del tórax y los hombros se levantan ligeramente para permitir que entre aire en la parte superior de los pulmones. El abdomen y el tórax permanecen casi inmóviles.
  • Beneficios: Este tipo de respiración se activa en situaciones de estrés o ansiedad extrema, cuando el cuerpo intenta maximizar la cantidad de oxígeno en un período corto. Aunque es la menos eficiente, puede ser útil en ejercicios que requieren un esfuerzo rápido y breve.

Respiración Completa (Yóguica Completa)

  • Cómo se hace: La respiración yóguica completa combina los tres tipos de respiración mencionados: abdominal, torácica y clavicular. Se inhala primero llenando la parte inferior de los pulmones (abdominal), luego la parte media (torácica) y finalmente la parte superior (clavicular). La exhalación sigue el mismo orden pero a la inversa.
  • Beneficios: Esta técnica maximiza la capacidad pulmonar, equilibra el sistema nervioso y promueve la relajación total del cuerpo.

Cada tipo de respiración tiene su propósito y beneficios, y se utilizan en diferentes situaciones y posturas durante la práctica de yoga.